En este momento estás viendo Consejos para elegir el mejor casco de MTB

Consejos para elegir el mejor casco de MTB

La importancia de llevar casco en este tipo de deportes es algo que ya hemos discutido, pero ahora entraremos en otra dinámica. ¿Qué casco de MTB me compro?

Para ayudarte a decidir el mejor casco mtb, echaremos un vistazo a lo que debes evaluar. ¿Listo?

A la hora de comprar un casco, empieza por determinar para qué lo vas a utilizar, ya que puedes encontrar varios tipos de cascos de MTB (los cuales veremos más adelante). Esto porque cada casco es específico para el tipo de uso que le darás.

Empezaremos con una variable fundamental:

¿Casco integral o abierto?

En algunas disciplinas no hay espacio a la duda, como por ejemplo en el ciclocross, que se utiliza un casco abierto, mientras que en el descenso (DH), se utiliza un casco integral.

Pero toda otra disciplina derivada del MTB es zona confusa en la que cualquier tipo de casco puede funcionar, con ventajas y desventajas en función del estilo de conducción que lleves y tus preferencias, dentro de otros factores.

Como estamos para ayudarte, a continuación examinaremos las ventajas de ambos tipos de casco.

CASCO ABIERTO MTB

Este tipo de casco es la solución clásica y más común entre los amantes de la bici. Pero en los últimos años, la tendencia del enduro y el trail han hecho que la elección de este complemento sea más analizada.

Por la forma de su diseño, la gran mayoría de los cascos abiertos son más ligeros que los integrales (y el peso es algo que varios ciclistas tienen en cuenta, sobretodo los que buscan rapidez, ligereza y comodidad en su trayecto).

Un gran ejemplo para aquello es el casco:

SWEET PROTECTION BUSHWHACKER II CARBON MIPS

Con un peso de tan solo 360gr, el Bushwhacker Carbon Mips es un casco que ofrece protección y rendimiento de última generación.

Con cobertura extendida, liviano y altamente ventilado, este casco es sin duda una opción perfecta si lo que buscas es ligereza.

Una disciplina donde estos cascos son de lo más cotizado es el MTB XC. Los cascos abiertos y ligeros son lo más habitual, por lo tanto, la gama de opciones es muy amplia. Entonces ¿por dónde diferenciar?

Lo que hay que tener en cuenta además del peso, es la tecnología aplicada a su fabricación. Un gran ejemplo que combina ligereza y tecnología es el casco:

POC MTB OMNE AIR RESISTANCE MIPS

Polivalente, con la tecnología necesaria para los ciclistas de hoy. Posee unas zonas más gruesas en el núcleo que dan una protección ideal para el uso diario.

Desarrollado on-line con el Whole Helmet Concept de POC, el Omne Air Resistance MIPS ofrece niveles superiores de comodidad, ajuste y desempeño, además del sistema MIPS Brain Protection System (que especificaremos más adelante).

Otras características de estos cascos, sobretodo los de alta gama, es que incorporan poliestireno expandido (EPS) de dos densidades creando un equilibrio en el casco al dejar lo más denso en los laterales, que es la zona más habitual de impacto por ende, donde se requiere mayor protección, y menos denso en la parte superior.

Estas opciones aplican muy bien también para quienes buscan cascos mtb trail, pero antes de comprar, te aconsejamos ver si el casco tiene un esqueleto interno o es creado en una sola pieza. Ahora te explicamos la diferencia.

Un casco creado en una sola pieza es aquel que ha utilizado la construcción «in mold». Esta, tiene la diferencia de que el moldeado se fusiona a la carcasa externa del casco con el cuerpo de poliestireno.

Este proceso crea una sola pieza reforzada que permite que el casco sea más ligero, duradero y mejor ventilado que los cascos con carcasas adherida al cuerpo. Un ejemplo es el casco POC MTB TECTAL.

Por otro lado, estan aquellos cascos que poseen una estructura interna que asegura la integridad del casco aunque se produzca uma caída en la que el casco se parta en dos. Un ejemplo es el casco SWEET PROTECTION TRAILBLAZER MIPS  con su exclusiva construcción de carcasa variable de 4 piezas.

CASCO INTEGRAL MTB

Para quienes ya estén en un upgrade del ciclismo tradicional y se atrevan a ir por senderos más difíciles, lo mejor es un casco integral.

Además, recordemos que es obligatorio el uso de este tipo de casco en disciplinas como el enduro y el descenso.

Primero, es un tanto obvio que al proteger la cabeza completa, tendremos más probabilidades de salir menos dañados de algún accidente, y si analizamos vagamente la estructura que posee, ya se puede deducir que la mentonera permite proteger la cara de futuros golpes que nuestras manos no podrían proteger.

Lo que si es inevitable, es que pese menos que un casco abierto, ya que su estructura es mayor y por ende, es difícil que llegue a ser tan ligero. Pero en el mercado podemos encontrar varias opciones que se acerquen a lo que queremos.

En cuanto a ventilación, los cascos integrales más avanzados tampoco tienen mucho que envidiar a los cascos abiertos porque ya poseen entradas ventiladas más que suficientes para mantenerte fresco.

Estas opciones son lo más buscadas cuando se trata de disciplinas de MTB como el enduro, por lo que a continuación te dejamos dos opciones de casco mtb enduro que tienen todo lo que necesitas.

Por un lado tenemos el casco de LEATT:

MTB ENDURO 3.0 IVY

Con un diseño líder con mentonera extraíble, el casco de Enduro 3.0 está diseñado para ofrecer una gran protección y ventilación.

Su calota exterior está fabricada de polímero compuesto y su peso es de tan solo 750gr (sin la mentonera, llega a pesar 375gr).

Otra muy buena opción es el casco POC:

MTB OTOCON RACE MIPS

Su diseño de ventilación dirige el aire a través del casco para asegurar tu comodidad, ya sea en descensos veloces o en ascensos de máximo esmero.

Posee una visera desmontable, el sistema de ajuste integrado Race Lock y un interior de material doble con partes de EPP multiimpacto, para ampliar la protección y la comodidad.

Con estas opciones, ya lo que nos queda detallar es el sistema MIPS, el cual recomendamos siempre verificar en el casco antes de comprarlo, ya que es de lo más importante.

Sistema de protección contra impactos multidireccional: MIPS®

Este sistema ha sido el estándar de oro para la protección contra impactos diagonales durante ya varios años. Según las últimas investigaciones en este campo, este tipo de impacto provoca una aceleración de la rotación de la cabeza, que es una de las principales causas del daño cerebral severo.

La tecnología MIPS® tiene el objetivo de que puedas girar la cabeza dentro del casco, lo que se facilita empujando el inserto en relación con la calota exterior. Es este deslizamiento el que disipa parte de la fuerza de impacto, por lo que la fuerza de impacto se reduce considerablemente.

Un casco mtb mips con esta solución se reconoce por el color amarillo del sello y que se puede ver también dentro del casco.

En Sportpasión Cycling encontrarás todas las opciones mencionadas en este artículo. Estamos seguros que en nuestra web encontrarás el mejor casco mtb relación calidad precio.