Humildad, constancia, sacrificio, bondad…muchos son las adjetivos que definen a Raúl Portillo, un vasco que nunca se rinde y que ha acabado 2018 con muchas victorias a sus espaldas. Hoy lo conocemos un poco más en esta entrevista:
¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del ciclismo?
En la S.C, Karrantza, mi aita andaba en bici y el me metió el gusanillo
¿Cómo fue para ti lograr quitarte la espinita de ganar la Quebrantahuesos tras varios años estando muy cerca de la victoria?
Era algo que se me resistía, unas veces por mala suerte y otras porque había alguien mejor, fue bonito poder llegar al final el primero a Sabiñanigo, muy bonito.

De todas las victorias que has conseguido hasta el momento, ¿cuál ha sido la más especial para ti?
Hay tres con mucha diferencia: la vuelta a Madrid por lo feliz que fue mi aita ese fin de semana estando ya muy enfermo como estaba; el primer nacional porque al día siguiente era el primer cabo de año de mi aita y quería ese maillot para mi ama; y el mundial porque es lo máximo que nosotros podemos ganar.

¿Cómo te organizas para poder compaginar tu trabajo con duros entrenamientos?
Haciendo juegos malabares, entrenar bien, largo y calidad, trabajar, asimilar … es algo realmente complicado. Estando de mañana me levanto 4.15 y llego a las 15 y estando de tarde como a las 12 y llego a las 23.30. Sobre todo lo que hago es entrenar muy bien los días libres, bien los que trabajo de tarde y tratar de no perder los que trabajo de mañana.
¿Qué recuerdos te llevas de tu paso por el equipo gallego Norinver?
Me llevo ratos buenísimos y algún que otro gran amigo, como por ejemplo Samu García. Y Manuel y su mujer Elena siempre tendrán un huequecito en mi corazón, los he cogido muchísimo cariño a los dos.
Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes con especial cariño de una de tus carreras.
Yo es que soy muy soseras, mis carreras son muy lineales todas, soy muy metódico y asi pues hay pocas anécdotas que contar.
Suponemos que sigues alguna pauta alimentaria en concreto de cara a las competiciones, ¿puedes contarnos un poco como son tus comidas diarias?
Es una locura, todo es pesado, y todo depende de horas de entrenamientos, intensidad y duración de las series, turnos de trabajo … es una auténtica locura, la gente cuando ve mis pautas alimentarias y como entreno suele empezar a entender cosas que antes no entendía sobre mi rendimiento.
¿Cuántos días a la semana sueles entrenar?
6 dias

Además del ciclismo, ¿hay algún deporte que te apasione?
Si, el ski, me gusta más que el ciclismo
A principios de Enero desvelabas con quién correrías este año, ¿qué te va a aportar el nuevo diseño de tú bicicleta para la temporada 2019?
Felicidad y orgullo. Montar cada dia en una bici con esos colores me recordara aun mas lo que logre el año pasado.
¿Qué retos te planteas para este 2019?
Tratar de ganar mi quinto titulo nacional y mi segundo mundial de crono. Ademas de devolver algún favorcito.
¿Qué se siente al ganar un campeonato del mundo?
Es algo que no te puedo explicar, es … la ostia, no, la ostia no, es mas que la ostia. Una autentica pasada y lo cual 5 meses después me paso el día recordándolo

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere comenzar en el ciclismo?
Yo no soy nadie para dar consejos a nadie, pero si alguien me lo pidiera le daría el mismo a uno que comience que a uno que lleve un montón de años: que disfrute, que sea feliz a su manera olvidándose de lo que piense el resto.