Ciclismo gallego: hablar de ciclismo en Galicia hace que nuestra mente se acuerde rapidamente de Oscar Pereiro. Fue el quinto español que ganó el Tour de Francia, y hoy a través de esta entrevista podemos conocerlo un poco más. Pereiro no sólo destacó en ciclismo, sino que su alma aventurera y deportista lo llevó a pilotar en rallys y a jugar al fútbol también.
¿Cómo fueron tus inicios en el ciclismo?
Mis inicios son raros por no tener una tenencia familiar con relación al ciclismo. En mi casa era más fútbol pero veíamos todo el deporte que pasaban por la tele. El Tour que gana Perico en 1988 es el que me despierta esa llama por querer montar en bici.
¿Cuál ha sido tu referente en el mundo del ciclismo?
Después de la respuesta anterior es evidente que Perico fue mi primer ídolo y por el que enganche al ciclismo. Después una vez que me interese más llego Indurain que creo que es el referente de toda mi generación por coincidir con sus mayores éxitos.
Además de ciclista, has sido piloto y futbolista. ¿De estos 3 deportes con cuál te quedas?
El ciclismo es mi deporte, el que me lo dio todo, al que me volvería a dedicar si tuviera otra vida. Además el fútbol es mi pasión desde muy pequeño y los coches, creo que es un problema mental de la mayoría de los deportistas. Me gustan los tres, pero como ciclista he destacado, como futbolista me he divertido y como piloto he vivido momentos y sensaciones increíbles.
Su vida tras el Tour
¿Cómo cambió tu vida tras la victoria del Tour?
Pues ha cambiado mucho, quizá pueda decir que es un antes y un después. En realidad pasas a formar parte de un grupo de gente al que la sociedad admira, juzga, critica, insulta, anima, aplaude … es una sensación rara a la que te tienes que acostumbrar ya que no es fácil acostumbrarse a que mucha gente hable de ti como si estuviera comiendo contigo cada día. Tiene muchas cosas bonitas y buenas y a la vez también cosas que no lo son tanto.
¿Cuál fue para ti la etapa más dura en todos tus años subido a una bicicleta?
En realidad etapa como tal es difícil decir una porque en esto de la bici después de un gran día pierdes la memoria fácil de lo mal que lo has pasado el día anterior pero es paradójico y a la vez una realidad. Dos días antes de cumplirse el sueño de vestirme de amarillo en el tour pase la etapa más dura física y psicológicamente de mi carrera deportiva. Los días que te vas al suelo tampoco los recuerdas con mucha alegría.
¿Nunca te picó el gusanillo de practicar otras modalidades de ciclismo, como enduro o DH?
Si si claro que sí. El ciclocross es una disciplina que me encanta desde pequeño. En el año 2005 gane el campeonato de Galicia de todas las modalidades (fondo en carretera, ciclocross y BTT ) ósea que dice mucho de que todo lo que lleve ruedas y pedales me gusta. Precisamente la semana que viene me voy a Chile a hacer una prueba de BTT por el Desierto de Atacama.
Rutas ciclistas
De Vigo, ¿cuál era tú zona preferida para andar en bici?
Realmente en mi época de ciclista vivía más en Mós y salía desde allí casi siempre hacia el Valle Millar, Serra da Groba o directamente hacia el interior de la provincia. Ahora que llevo 11 años viviendo en Vigo cuando salgo en familia lo hago casi siempre dirección Baiona pero cuando salgo solo soy más de perderme hacia Monte Alba, Chandebrito, en general carreteras menos transitadas y donde puedas ir con menos tensión que cuando circulas rodeado de vehículos.
¿Cómo ves la situación actual del ciclismo gallego?
Está en proceso de regeneración después de unos años donde pasamos de tener muchos profesionales a poco a poco quedarnos con pocos referentes. Tenemos equipos que trabajan para que volvamos a tener buena materia prima en cuanto a carretera y que deberían empezar a dar frutos pronto. En cuanto a BTT y ciclocross estamos en una época bonita y con corredores que nos darán muchas alegrías más de las que ya nos están dando.
Presente y futuro
¿Qué proyectos futuros tienes en mente? ¿Alguno relacionado con el ciclismo?
Los proyectos para mí son más a corto plazo, cada año tengo una serie de compromisos donde tengo que estar y en alguno de ellos me caliento la cabeza y voy más rápido de lo que puedo. Intento disfrutar de cada salida en bici y de vez en cuando pegarme algun achuchon.
Ahora tengo Atacama Challenger, Mussara,QH,Gran Fondo Douro, Mallorca 312 … desde luego que no me aburriré…
Yo creo que menos la faceta de comentarista de fútbol, el resto a lo que me dedico tiene relación directamente con el ciclismo.
Además desde el año 2009 el ciclista creó la Fundación Oscar Pereiro, la cual dispone de una escuela de ciclismo federativa.