Hoy nuestro Blog tiene a un invitado muy especial, el ciclista profesional Alberto Contador. Según muchos ya es considerado como una leyenda del ciclismo, Contador debutó como ciclista profesional de ruta desde al año 2003 hasta 2017. Años durante los que cosechó muchas victorias, 69 para ser exactos.
Entre las más importantes destacan 7 Grandes Vueltas y 9 victorias de etapa en las mismas. Contador es uno de los siete ciclistas que ha conseguido ganar las tres Grandes Vueltas por etapas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España). Por suerte hoy lo conocemos un poco más.
Entrevista al ciclista Contador
Este año has sido nombrado embajador mundial de la marca Gobik, ¿puedes contarnos algo acerca de los productos de esta marca?
Pues solo puedo hablar maravillas de Gobik, una marca que ha acabado siendo la que viste a los equipos Kometa Cycling Team de mi fundación. Hace ya un tiempo tuve la oportunidad de probar algunos de sus productos y me quedé gratamente sorprendido tanto de sus prestaciones como de sus diseños. Con el tiempo surgió la posibilidad de trabajar con ellos y no tuve muchas dudas. Además fabrican ropa con diseños muy modernos y una altísima calidad.

¿Cómo fue la decisión de dejar el ciclismo? ¿Qué es lo que más echas de menos de este deporte?
Bueno, toda carrera deportiva lo mismo que tiene un principio también tiene un final y es algo que siempre está ahí. Lógicamente con el paso del tiempo esa certeza va ganando presencia. Y por otra parte yo siempre tuve claro que me retiraría más o menos con la edad que lo hice. Por lo tanto en ese sentido no fue una decisión que costase mucho. ¿Echar de menos? A veces, la competición. O la concentraciones, que curiosamente a la mayoría no le agradaban nada. Me encanta el ciclismo, de hecho amo este deporte y sigo montando en bici con toda la frecuencia que puedo y me permiten tanto los compromisos profesionales como la familia. No he dejado la bici y mi día a día sigue muy vinculado al ciclismo.
La retirada del ciclista
¿Cuál es el peor momento y el mejor que recuerdas de tú carrera?
En competición, en una carrera deportiva tan larga, no faltan ni malos ni buenos. Siempre te quedas con los buenos y a los malos, yo que siempre miro el lado bueno de las cosas, también le sacas una lectura, un aprendizaje. La etapa del Angliru de la última Vuelta a España fue muy especial. Era un broche de oro perfecto. Las etapas en la París-Niza donde se peleó por la victoria, aunque no se logró la general por poquísimo, también me dejaron un buen recuerdo. O muchos momentos vividos en Italia, un país que adoro.
De los malos… recuerdo la etapa del Tour de Francia 2011 que acabó en el Galibier. La acabé sin un gramo de fuerza, no podía ni dar pedales en los últimos tres kilómetros. Posiblemente la mayor pájara de mi vida. En una Vuelta a la Comunitat Valenciana, en mi segundo año como profesional, me metí en una escapada en un día que se puso a nevar. Pasé muchísimo frío hasta el extremo de que en algún momento no podía ni controlar la bicicleta.

Una carrera brillante
¿Cómo crees que te recuerda la gente en tú paso por este deporte?
Como un ciclista que corrió siempre al ataque, que siempre peleó, que siempre dio espectáculo, que no se rindió nunca y que siempre se la jugó, saliera o no. A Purito Rodríguez le preguntaron al respecto y decía que en competición yo siempre, aunque no pudiera más, estaba tocando las narices, aunque él no hablaba de narices, jejeje. Ganar es muy, muy difícil. Después de todo yo he tenido la suerte de poder ganar muchas cosas y muy bonitas. A fin de cuentas he sido un privilegiado.
¿Cuándo competías seguías una rutina muy estricta? Cómo eran tus comidas y entrenamientos?
Sí, por supuesto, la disciplina es fundamental. Pero no sólo en la competición, también fuera de ella. Los entrenamientos son una parte, más visible. Pero el cuidado de la alimentación no es menos importante. Por otra parte la vida del ciclista de alto nivel es muy sacrificada, muy exigente, requiere muchas renuncias.
Consejos de un profesional
¿Qué consejo le darías a alguien que vaya a dar el paso al ciclismo profesional?
En primer lugar es tener la conciencia de lo difícil que es llegar a ser profesional. Un salto que no es un final en sí mismo, sino el principio de una nueva etapa más dura y exigente. Puede parecer que llegas al profesionalismo y ya está. Pero no, qué va. Entonces empieza otra etapa, mucho más exigente, donde la bicicleta exige mucho. No hay que bajar los brazos nunca, así que no hay que relajarse. Hay que seguir peleando. Antes de llegar a ese nivel, sobre todo en categorías inferiores, escuelas, cadetes… Lo más importante es que esa pasión por la bici sea eso, una pasión. Entonces la bicicleta nunca debe ser una obligación a esas alturas de la vida.
Actualmente Contador es embajador mundial de la marca Gobik.
Una de las marcas que podrás encontrar en nuestra tienda online.