¿Quieres conocer los lugares románticos de Galicia? San Valentín es una fecha para celebrar el amor y pasar tiempo en pareja. Y realmente a nosotros no se nos ocurre un plan mejor que salir a recorrer Galicia en pareja.
Si buscas lugares románticos de Galicia para recorrer en bicicleta en este post vamos a enseñarte 5 lugares en los que querrás perderte .
Galicia cuenta con numerosas ciudades que merece la pena conocer, por su encanto, su gente, su gastronomía, su belleza… Y San Valentín es la excusa perfecta para que sorprendas a tu pareja con una maravillosa ruta en bicicleta eléctrica.
Vamos a proponerte diferentes lugares románticos de Galicia en varias provincias, para que se adapte a los gustos de todos.
1. Cañones del Sil
Sin duda uno de los lugares románticos de Galicia que más enamora es la Ribeira Sacra. Una tierra marcada por los ríos Miño y Sil. En esta zona hay sitios tan espectaculares como el monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil.
Un monasterio que ha sido totalmente rehabilitado e integrado en la red de Paradores Nacionales. Si os gustan los monasterios, en esta zona está ubicado el más antiguo de toda Galicia. Se trata del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.

Se desconoce la fecha exacta de la fundación de este monasterio, pero su existencia está documentada desde el S.IX. Inmerso en un espectacular bosque de castaños, este monasterio es uno de los puntos obligatorios en los Cañones del Sil.
Ribeira Sacra, belleza gallega
La Ribeira Sacra es una zona con una riqueza enorme gracias a sus paisajes y a los impresionantes cañones de los ríos Sil y Mao. Además, destaca por su gastronomía gracias a sus aclamados vinos con denominación de origen.
Una de las curiosidades de esta zona son sus viñedos. En esta zona se emplea un empinado sistema de cultivo de terrazas más conocido como socalcos.
Ruta circular de Nogueira de Ramuín
El monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil ( 42º25´01.36” N / 007º41´11.77”W ) es otro de los puntos que se deben ver. Por ello te proponemos esta ruta que parte desde este monasterio. Es una ruta circular, por lo que termina en el punto de partida.
Esta ruta tiene un total de 34 kilómetros en los que se descubren lugares tan mágicos como el castro de Litoria. Está muy próximo a la ruta, y desde él, puede observarse el cañón del río Sil, además de una excelente panorámica del monasterio.

Antes de finalizar la ruta hay dos miradores (O Picotiño y de Cabezoá) en los que vale la pena hacer un descanso para seguir la ruta con fuerzas hasta el final.
2. Senda del Agua
La senda o camino del agua es otro de los lugares románticos de Galicia para recorrer en bicicleta eléctrica.
Es una ruta natural que recorre diversos accesos y vías de servicio del canal que transportaba agua desde el embalse de Eiras hasta Vigo.
El último tramo es el más espectacular. Discurre entre bosques y riachuelos, y desde ella puede contemplarse la belleza de la ría de Vigo y el puente de Rande.
Acceso a la ruta del agua
Para acceder a la senda del agua desde Vigo, debes hacerlo desde la calle Cantabria (próxima a la Travesía de Vigo). Es una ruta muy larga que puede hacerse desde diferentes puntos.
La ruta tiene un total de 109 kilómetros y un desnivel máximo de 1058 metros. Además parte del trayecto de esta senda se ha establecido como parte del Camino de Santiago Portugués por la Costa.
3. Panorámica del Monte Castrove
El Monte Castrove es el tercero de los lugares románticos de Galicia que merece la pena conocer.
Está emplazado en la sierra que lleva el mismo nombre, y tiene una altitud de 613 metros. Desde sus picos podrás tener una excelente panorámica de la ría de Pontevedra y del valle de O Salnés.
La ruta parte del río San Tomé en el área recreativa de Arcos (Cuntis). la ruta asciende por la ladera norte del monte Castrove.
Mientras la ruta transcurre hay tres puntos de interés que no debes perderte:
- Curro da Escusa. En este recinto circular se celebra la Fiesta del Caballo a mediados de Agosto.
- Capilla de San Ramón.
- aldea de A Escusa
4. Costa da Morte
La Costa da Morte es una región costera situada al noroeste de la península ibérica, en la provincia de La Coruña.
Entre sus paisajes puedes encontrar playas desiertas, ensenadas y acantilados. O los espectaculares cabos de Fisterra, Touriñán y Vilán.
Por esta zona hay una ruta para bicicletas eléctricas que se inicia en Laxe. Es una de las excursiones más bellas de la provincia de A Coruña y sus paisajes son dignos de admirar.

Una de las primeras paradas de esta ruta es la capilla de Santa Rosa. Desde aquí el trazado de 8 kilómetros lleva hasta el Alto de Cal do Castro. Esta ruta pasa por la playa Soesto, muy frecuentado por surfistas gallegos.
El itinerario finaliza en la laguna de Traba. Una espectacular laguna que conecta con el mar.
5. Ruta de los tres reinos
Se trata de una ruta circular que parte del ayuntamiento orensano de A Mezquita y que permite visitar el Penedo dos Tres Reinos. Se trata de una elevación montañosa que marca el límite fronterizo entre Galicia, Portugal y Castilla-León.
Esta zona también es conocida por ser lugar de paso de la Ruta de la Pana. Esta ruta era utilizada por los contrabandistas que llevaban este tejido desde Portugal hasta A Rúa. Una vez que llegaba a A Rúa, se cargaba en tren hasta Barcelona para después ser exportado a Reino Unido.
La primera parada de esta ruta puede hacerse a los 23,3 kilómetros, en Chaguazoso, que tiene una iglesia que merece la pena visitar.

Tras abandonar el núcleo de Manzalvos, a poco más de dos kilómetros, un desvío fuera de ruta señala el Penedo dos Tres Reinos.
Ya en la ruta original, el ciclista tendrá que atravesar Cádavos para continuar en dirección a Santigoso. El último tramo que da acceso a A Mezquita enlaza con la «Ruta Os Castros». Esta última, de 22,4 kilómetros, asciende en su primer trazado hacia Portela da Canda, límite entre las provincias de Zamora y Orense.
En conclusión, cualquiera de estos 5 lugares románticos de Galicia son perfectos para recorrer en pareja sobre una bicicleta eléctrica. Es una manera estupenda de practicar ejercicio, mientras descubres paisajes únicos y conoces la historia de Galicia.
Diferentes opciones para descubrir paisajes de costa o de montaña a lo largo de las distintas provincias de nuestra Galicia.
